
Problemas en anarquía... |
Continuación.....
Volviendo al discurso anarquista, aparecieron señores de la guerra ("warlords"), que en su incursión tomaron algo que era nuestro: nuestras dirección de correo electrónico, y se las llevaron para comerciar con ellas... Podemos pelear, pero a diferencia de nic, no hablamos de una única organización responsable, sino de muchos agresores, la mayoría sin identificar.
El tercer golpe a la anarquía, se empieza a gestar en los diferentes foros de discusión, en algunos blogs, en secciones de comentarios de algunas páginas y en los grupos de discusión de internet, conocidos bajo el nombre de "grupos usenet".
Quizá Ud. ya lo ha visto, pero es sintomático: si el foro, grupo o página tiene muchos visitantes, algunos de ellos se destacan por ser los más participativos, los que siempre están comentando y respondiendo a los demás. Los que más temprano o más tarde, se empiezan a sentir "dueños" del foro.
Ejemplos hay varios, y no se como evaluarán en El Mercurio, lo que ocurre en los comentarios a propósito de cartas al director, caricaturas o en"blog editorial". Más del 90% de los comentarios son acerca de otros comentarios. E incluso comentarios cruzados ("el otro día Ud. dijo..."). Y eso incluye distintos niveles de descalificación a los "recién llegados" (newbies en jerga internet).
Es similar a lo que le pasó al "Chileno con el rostro más trucado en la red" (si hay quienes lo tratan peor) quien por ser asiduo visitiante a un foro, llegó a creer que tenía ciertos derechos de propiedad que le permitían escribir lo que quisiera... Y bueno, le salió el tiro por la culata.
Lo curioso, es que con la gran facilidad de crear más y más blogs, se pensaría que no hay necesidad de hacerse "dueño" de uno. Pero claro, ¿qué gracia tiene, escribir donde nadie lee? en Internet: ¿vale más ser cola de león o cabeza de ratón?
Siempre en el discurso anarquista, vemos como empiezan a aparecer los "señores feudales", aquellos que, por la fuerza, declaran ser dueños y señores de un espacio. Afortunadamente, esta vez la fuerza no es de la espada, aunque como dijo el filósofo: el teclado es más poderoso que la espada (si, ya lo se, es una versión actualizada a los tiempos de Internet). A igual que los "señores de la guerra" del spam, estos señores feudales son muchos...
Y de paso, la historia del chileno con el rostro "más trucado", da pie para discutir el derecho que tiene uno, sobre los contenidos que sube a la red, incluyendo el estado del derecho a la intimidad cuando se publica un diario de vida en formato "blog".
Al final, el sentido de la propiedad, el "hacerse dueño" de algo, parece ser una de las constantes más presentes en la humanidad... Y eso, sin siquiera preocuparse, de aquellos a los que se pasa a llevar en ruta hacia la propiedad total.
La anarquia y la sociedad participativa:
http://www.ebidmania.com/noticia.php?id=60285
No hay comentarios:
Publicar un comentario