miércoles, 12 de mayo de 2010

Feminismo anarquista


La emergencia de la primera oleada de feminismo vino de la mano de Mary Wollstonecraft, esposa del predecesor del anarquismo William Godwin. En su libro Vindication of the Rights of Women (1792), Wollstonecraft afirmaba que las mujeres son, como los hombres, seres esencialmente racionales, y por tanto capaces de autodeterminación y merecedoras de libertad, derechos y, por encima de todo, educación.

El feminismo anarquista o anarcofeminismo, inspirado en los escritos de fines del siglo XIX de las primeras feministas anarquistas como Lucy Parsons,Emma Goldman y Voltairine de Cleyre, e incluso Dora Marsden, considera que la emancipación de la mujer sólo podrá ser alcanzada mediante la abolición del estado, que consideran una dimensión del patriarcado y expresión de la dominación masculina. Al igual que otros feminismos radicales, critica y promueve la abolición de las concepciones tradicionales de familia, educación, sexualidad y género.

La pionera del anarcofeminismo Emma Goldman consideraba característica una ética masculina de "justicia" impersonal respaldada por la violencia, que contrastaba con los instintos e ideales femeninos (como la sexualidad y maternidad) que consideraba no jerárquicos y antiautoritarios, actitudes típicamente anarquistas. Esta teoría es vulnerable a las mismas objeciones que se señalan en todas las formas esencialistas de feminismo, dado que no existe una evidencia conclusiva de la existencia de unas naturalezas masculina y femenina, ni, por tanto, una ética masculina o femenina. Goldman también criticó el matrimonio, un puro acuerdo económico en el que la mujer ''paga por él con su nombre, su privacidad, su autorrespeto, su propia vida." La defensa del amor libre y la liberación frente a los roles sexuales establecidos son puntos de conexión entre el anarcofeminismo y el anarquismo LGBT. Así, Emma Goldman hizo campaña por los derechos individuales, especialmente por los colectivos a los que les eran negados, y tomó la defensa del amor homosexual ante el público general.

Mas informacion en:



http://www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=1973

2 comentarios:

  1. Es un buen tema para investigar y que padre imagen de diseño.

    ResponderEliminar
  2. ola la verdad me parece que esta informacion tiene fuertes fundamentos, creo que es muy buena, y gracias por poner esta infomacion en nuestras manos, pues antes de tratar de criticar u opinar de algun movimiento es importante conocer sus bases.

    ResponderEliminar